![]() |
Cartel de presentación de la mesa redonda. |
Y el pasado lunes 14 de diciembre, en el marco de Feria del Libro, se celebró en Dar Sanâa, la Escuela de Artes y Oficios de Tetuán, una mesa redonda organizada por el Instituto Cervantes de Tetuán que reunió a responsables de bibliotecas de grandes potenciales y objetivos, de interés para todos los ciudadanos de Tetuán. El tema de la mesa redonda era la proyección de las bibliotecas hacia el entorno, y los diferentes profesionales presentaron las fórmulas y estrategias que utilizan para difundir y promocionar sus instituciones al público.
Abrió la mesa redonda Khalid Charif, jefe de los centros de proximidad del Excmo. Ayuntamiento de Tetuán, que comprenden bibliotecas públicas, centros sociales y centros deportivos. Khalid nos contó que las siete bibliotecas de proximidad inauguradas en enero de 2015, se sitúan en barrios humildes o marginales de la ciudad, intentando así dar cobertura a un público con grandes necesidades y pocos recursos. Con un plano de situación de las bibliotecas y unas esperanzadoras estadísticas para los pocos meses de vida con los que cuentan estas bibliotecas de barrio, pudimos descubrir un gran proyecto que ya se ha hecho realidad, y en el que nos gustaría a todos participar, dinamizar, y conocer próximamente en visitas profesionales. Un universo de posibilidades para 7 bibliotecas de reciente creación y con unas estupendas expectaticas de futuro.
Olga Cuadrado, responsable de la biblioteca especializada de la Fundación Tres Culturas de Sevilla, nos habló de su biblioteca especializada en escritores del Mediterráneo, Europa y Oriente Próximo, y de cómo llevan a cabo gran cantidad de actividades culturales, difundiendo las tres culturas y el conocimiento allende los mares. La actividad estrella de esta biblioteca ha resultado ser el club de lectura que de forma rigurosa y periódica llevan a cabo fomentando y promocionando tanto autores como editoriales, entre el público sevillano o visitante, que entre panes, música y aromas, intercambian opiniones, sensaciones abriendo puertas y cerrando prejuicios. El club de lectura lo amenizan con videoconferencias, invitando al autor en numerosas ocasiones, o saliendo de viaje a conocer la ciudad retratada entre las líneas. Próximamente vendrán a Tetuán y esperamos juntos descubrir el Larache de Chukri o el Tetuán retratado por Lorenzo Silva.
Olga cedió la palabra a Ahmed Dahrachi, animador sociocultural, responsable de las actividades de extensión cultural de la mediateca Abdessamad Kenfaoui de Larache, que además de contar a los niños preciosas historias, les transmite los valores necesarios para afrontar el mundo actual con la energía y el compromiso con los que él defiende el acceso a la lectura y a las bibliotecas. Ahmed nos recordó a todos aquella tarde la responsabilidad social de las bibliotecas, basando su discurso en el manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre bibliotecas públicas. Y con ese primer entrante teórico, nos mostró la práctica y las actividades que realiza esta gran biblioteca, que cuenta con un bibliobús que realiza visitas periódicas a las zonas rurales de los alrededores de la ciudad, las visitas y sesiones de cuentacuentos que realizan con niños de todas las edades, encuentros con el autor, y ciclos de cine. Y todo allí mismo y con una sonrisa tan deslumbrante como él.
Mesa redonda "La proyección de las bibliotecas hacia el entorno", celebrada en Dar Sanâa el 14 de diciembre de 2015. |
La siguiente ponente fue Hassna Daoud, hija del gran historiador y escritor Mohamed Daoud, y custodia de la gran biblioteca y archivo de su padre. Hassna nos contó como ha catalogado y ordenado la documentación de su padre desde siempre, documentos de alto valor que albergaba hasta ahora en un modesto espacio y que recientemente acaba de traspasar a un amplio edificio con las condiciones apropiadas, donde ha podido disponer la documentación en diferentes salas y en mucho mejores condiciones, gracias a la subvenciones del INDH. Una maravillosa noticia para todos los investigadores y amantes de la historia de Marruecos y Tetuán, conseguida una vez más gracias al trabajo incansable de esta historiadora y también escritora, que ha luchado siempre por poner a disposición de estudiantes e investigadores toda la documentación que conserva como legado familiar.
De izqda. a dcha.: Khalid Charif, Olga Cuadrado, Ahmed Dahrachi, Almudena Quintana, Rabie Abdi, Hassna Daoud y Audrey Roullet. |
Y por último Almudena Quintana, responsable de la biblioteca del Instituto Cervantes de Tetuán, presentó su biblioteca, la más antigua de todas las presentes, de 1962, y los diferentes servicios que la biblioteca ofrece en una escucha diaria y continua, para satisfacer las necesidades de los usuarios. Necesidades que van cambiando, y requieren cada vez más de profesionales que desde el otro lado formen y acompañen en la utilización de todos los instrumentos que permitan acceder y filtrar la información allá donde se encuentre. Destacó igualmente la importancia de estar presentes en espacios digitales, de la gestión de contenidos, que encontramos precisamente en nuestras bibliotecas, y de ir a buscar a los usuarios y ofrecerles los servicios bibliotecarios, una responsabilidad para los profesionales, y un derecho de los ciudadanos.
Una preciosa tarde donde se pusieron en común diferentes estrategias y fórmulas de diferentes variedades tipológicas de bibliotecas, un comienzo de trabajo en colaboración que seguro tendrá más frutos en 2016, y que los lectores, los principales beneficiarios, todos nosotros, podremos disfrutarlo.