El pasado jueves 3 de diciembre nos encontramos más de veinte lectores con Saïd El Kadaoui, de forma virtual, para comentar con él tres de sus libros: Límites y fronteras, No y Radical(es). Una tarde de reflexiones, preguntas y mucha honestidad en las palabras de autor y lectores, que nos llevaron a hablar de tabúes, los que Saïd rompe en cada libro que escribe, de identidades colectivas, de la fragilidad de la democracia, o de la importancia de la calidad humana en la política actual.
![]() |
El escritor Saïd el Kadaoui durante el encuentro. |
Marruecos: ANHELO; España: REALIDAD;
Nacionalidad: ALGO; Identidad: CAMINO;
Emigración: VALOR; Éxito: REALIZACIÓN;
Pasado: MINA; Futuro: QUIMERA
Nos ha contado también que en su tiempo libre le gusta leer, viajar cerca, lejos, moverse, esquiar en invierno y el mar en verano. Su destino preferido por encima de todos es Marruecos. Su mejor etapa vital es ahora, a partir de los cuarenta. Dice que las catedrales se construyen a los treinta: consolidar la relación de pareja, los hijos, los proyectos... Y a los cuarenta empiezas a disfrutar de lo conseguido. Su sueño por cumplir, escribir el próximo libro. Al preguntarle por su género literario favorito, no sabe elegir, nos dice que novela, ensayo, biografías... y cuando le preguntamos por un libro que le acompaña siempre, tampoco puede quedarse sólo con uno: El mundo de ayer, de Stefan Sweig, El mal de Portnoy de Philip Roth, El buda de los suburbios, de Hanif Kureishi, y Una educación sensorial de Rafael Argullol.
![]() |
Yasmina, profesora y lectora, con el libro NO. |
"Es en el decepcionar, en el transgredir y en el subvertir donde se halla la semilla de ese nuevo ser que anhelamos".
Y Radical(es) es la culminación de esta "saga" identitaria del autor, en la que nos va explicando en forma de ensayo todas esas preocupaciones vitales expuestas en las novelas anteriores. Destacan las anécdotas ilustrativas de cada teoría, y la urgencia de muchos de los temas tratados: la importancia de conocer el humanismo islámico, la igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres, los beneficios de la identidad múltiple, y las dificultades de la integración en el proceso migratorio.
Todo esto rodeado de los autores y las obras que inspiran y acompañan al escritor, entre ellos, El hombre roto o las lecturas del feminismo islámico en autoras como Fátima Mernissi o Naoual El Saddawi. Saïd El Kadaoui viene mucho a Tetuán, decía que sería su próximo destino en cuanto se pueda volver a viajar normalmente, y esperamos poder verle pronto por aquí, saludarle personalmente y poder realizar más actividades con él. Mientras tanto seguiremos leyéndole, a él y a los autores que nos regala en las bibliografías de sus libros. ¡Gracias Saïd! Por tu tiempo y por tus palabras.
![]() |
Algunos lectores durante el encuentro con el autor, destacado en amarillo el autor, Saïd El Kadaoui. |