Nos gustaría resaltar en este artículo algunos autores hispanoamericanos de la
colección de poesía del s.XX,
una relevante antología poética con prologuistas de enorme prestigio, dirigida por
José Manuel Caballero Bonald. Os invitamos a descubrir un poco más a estos virtuosos de la palabra que podréis encontrar para vuestro deleite en la biblioteca de Tetuán.
El leit motiv de la poesía de Velarde es el amor platónico, y de entre sus estudiosos figuran nombres como Xavier Villarutia, Octavio Paz, Elsa Cross y Juan Villoro. La obra de López Velarde destaca por su lírica y es considerado, a pesar de su corta vida, el más específicamente mexicano de los lírico del país. Es el poeta de la época modernista con mayor arraigo mexicano.
Su poesía encuentra inspiración en el misterio cotidiano, en las pequeñas cosas ignoradas donde revela la maravilla de la creación. Diego fue un autor con múltiples inquietudes intelectuales, escribió poesía, cuentos, ensayos y artículos periodísticos. Creyó en la necesidad y la utilidad de la poesía para la vida cotidiana, haciendo de ésta algo mejor, más plena y sorprendente.
 |
Roberto Juarroz.
|
Poeta argentino, miembro de la Academia Argentina de las Letras desde 1984.
Guillermo Sucre califica su poesía de "poesía pensante", al definirla como una poesía hecha de pensamientos y no de conceptos, y
Vicente Aleixandre la define como una "poesía de abrasada transparencia".
Su escritura se inspira de los movimientos surrealistas de la época que le toco vivir y de los primeros vanguardistas. La escritura de Olga Orozco surge del desgarramiento y la tensión entre el vacío y la plenitud, entre la sublimación y la caída, entre la fascinación y la repulsión.
Considerado como uno de los poetas vanguardistas más importantes de la primera mitad del siglo XX. pasa por ser el creador y unos de los máximos difusores de una corriente estética, el Creacionismo, que recoge los mejores hallazgos de otros movimientos de Vanguardia como el cubismo, el futurismo y el dadaísmo.
Es una de las voces femininas más potentes de la poesía en lengua española de las primeras décadas del siglo XX. Su obra se distingue por el tono apasionado con que canta el amor y descubre el mundo de la mujer, que fue el centro temático de toda su obra.
Poeta y dramaturgo, se considera uno de los iniciadores del grupo poético Contemporáneos. Es uno de los poetas mexicanos más valorados en el ámbito académico internacional y su obra ha sido traducida a numerosos idiomas. Su producción poética es eminentemente intelectualizada, pero le preocupan los temas del amor, la soledad y la muerte; la angustia y el miedo tiñen sus versos. Su lenguaje es preciso y el matiz es exacto. Conoce el valor poético y sonoro de cada palabra y los utiliza con una técnica extraordinaria.
Poeta colombiano considerado el de mayor influencia en la nueva poesía nacional por su singular uso de la palabra y la metáfora. Perteneció a la generación del grupo literario denominado
Piedracielistas. Combinó su trabajo poético, con la lectura, la creación y la traducción. Arturo es un poeta de un mundo original tanto por la temática de sus composiciones como de su visión del mundo.