La profesora Mª Ángeles Collado y la biblioteca os recomendamos tres novedades de literatura recien llegadas a la biblioteca que podéis disfrutar durante las vacaciones.
Primera novela escrita por el escritor Javier Marías tres años después de su gran obra cumbre, Tu rostro mañana. En Los enamoramientos un narrador con voz de mujer inicia así un potente relato: "La última vez que vi a Miguel Desvern o Deverne fue también la última vez que lo vio su mujer..." Con este inicio el autor nos adentra en una historia aparentemente sencilla sobre las consecuencias del estado de enamoramiento, así como la imposibilidad de saber nunca la verdad sobre los hechos que observamos y la certeza de las intuiciones de nuestro pensamiento. Además, en Los enamoramientos Marías explora moralmente hasta dónde se puede llegar en la impostura y hasta qué punto se puede actuar con impunidad con la coartada del amor. A lo largo de las páginas de esta novela los lectores nos enfrentamos tanto a la irremisible fuerza de los hechos narrados como a una prosa soberbia excelentemente tejida a pulso de stream of consciousness. Es por todo ello que Los enamoramientos de Javier Marías supone una nueva aportación a la gran literatura europea.
Ganadora del Premio Nadal 2011, la novela Donde nadie te encuentre de la escritora Alicia Giménez Barlett nos presenta al personaje histórico Teresa Pla Meseguer y trae a nuestros días un relato en primera persona de la historia del maquis español. Giménez Barlett, excelente escritora que ha brindado títulos imprescindibles a la novela negra española a través de la serie de Petra Delicado, en esta ocasión da un giro y nos ofrece la historia de una mujer proscrita a través de una prosa reflexiva inspirada en los casos estudiados por Michel Foucault y entreverada de las mejores pinceladas del género detectivesco. No en vano, uno de los personajes principales es un psiquiatra de Esta es una novela fascinante sobre un personaje histórico y real que siempre estuvo en fuga del mundo y de sí mismo, además de un relato sobre el redescubrimiento de nuestro pasado y la infinita soledad del ser humano.
La novela La ciudad del Lucus es un emocionante viaje al Larache de principios del siglo XX, época en la que las grandes potencias coloniales se disputan en Marruecos el reparto militar y político de África. A lo largo de las páginas de este bien documentado relato, Cazorla nos recuerda importantes momentos históricos como el desembarco en Larache en el año 1910 de las tropas españolas al mando del teniente coronel Fernández Silvestre, lo que se traduciría más tarde, en 1912, en el inicio del Protectorado español en Marruecos. Un episodio de nuestra historia reciente poco divulgado, y que sin embargo ejerció una gran influencia en importantes hechos posteriores, como
