Queridos lectores, con motivo de las vacaciones de verano la biblioteca cerrará sus puertas del 29 de julio al 30 de agosto, ambos inclusive. A partir del 15 de julio estará disponible el préstamo de verano para libros, revistas y Cd-Roms. El préstamo de verano de audiovisuales comenzará el 22 de agosto. Todas las devoluciones deberán realizarse entre el 2 y el 3 de septiembre.
Desde el Instituto Cervantes de Tetuán queremos recomendaros dos autores para una feliz lectura durante las vacaciones de verano: Antonio Muñoz Molina y Julio Cortázar.

Carlota Fainberg
(Alfaguara, 1999), cuenta la misteriosa historia del encuentro fortuito de dos
hombres en la sala de espera del aeropuerto de Pittsburgh. Uno de ellos es
Claudio, un profesor de literatura que se dirige a Buenos Aires a dar una
conferencia, a quien Marcelo, extrovertido ejecutivo de empresa que espera
vuelo a Miami, cuenta una historia secreta que vivió en un hotel bonaerense.
Luego los viajeros se separan, y pronto Claudio descubrirá en el mismo hotel en
que estuvo Marcelo los límites entre la realidad y la ficción.
En ausencia de Blanca
(Alfaguara, 2001) Mario, un joven funcionario de provincias, vive dedicado a su
trabajo y, sobre todo, a su mujer, Blanca, por quien siente una profunda
fascinación. Juntos forman una pareja complementaria: él encarna la sencillez,
la paz del hogar, la fortaleza; ella, en cambio, representa el lado exquisito
de la vida, pero también la inestabilidad. Consciente de sus diferencias, Mario
vive intranquilo, siempre alerta. Percibe que algo inquietante amenaza su
unión. Algo que quizá tenga relación con el oscuro pasado de Blanca.
Sefarad (Alfaguara,
2001) es una reunión de excelentes relatos cortos en los que se trata bajo
diferentes ópticas la marginación, la exclusión y las minorías sociales.
Julio Cortázar
(Ixelles, Argentina, 1914 - París, 1984) está considerado como uno de los autores más importantes e innovadores de las letras hispánicas, y un maestro de la
narración, en especial de la novela y el relato corto cuyos esquemas renovó a
partir de propuestas textuales muy originales (la ruptura de la linealidad, de
la relación espacio/tiempo, la mezcla entre lo real y lo fantástico). Este año
se cumple el 50 aniversario de la publicación de su novela más universal, Rayuela
(1963). Rayuela puede leerse hasta de tres formas distintas, según
como desee el lector, y en la narración se pueden seguir diferentes líneas
argumentales relacionadas con la escritura, la literatura y las relaciones
sentimentales que establecemos en lugares y épocas concretas de nuestra vida.