
jueves, 22 de marzo de 2012
18 Festival Internacional de Cine Mediterráneo de Tetuán.

lunes, 19 de marzo de 2012
Día Mundial de la Poesía
Para celebrar el Día Mundial de
“El mensaje de los poetas, a menudo testigos de excepción de las profundas transformaciones políticas y sociales de la historia, es imperecedero. Sus textos nos invitan a forjar una paz duradera en las conciencias, a replantearnos la relación del hombre con la naturaleza y a fundar un humanismo que se nutra de la singularidad y a la vez de la diversidad de los pueblos.”
jueves, 15 de marzo de 2012
Club de lectura: Deshojando alcachofas, de Esther Bendahan.

Esther Bendahan, nace en Tetuán en 1964 en el seno de una familia sefardí española. Estudió Psicología y Filología francesa en Madrid y es autora de novelas como "Déjalo ya volveremos", disponible en la biblioteca, "Soñar con Hispania" o "Amor y ley. El secreto del alma gemela", ganadora del Premio de narrativa Torrente Ballester de 2011.
"Deshojando Alcachofas" es una novela sobre tres mujeres cuyas vidas convergen en un momento crucial de su existencia. Se cruzan en una búsqueda que les induce a descubrir facetas nuevas de sí mismas, del sexo y el amor, y de su relación con los que aman aunque no sepan hacerlo.
Entrevista de Mois Benarroch a la autora sobre el libro
Este club está dedicado a Esther Bendahan, gracias al apoyo de la Biblioteca Pública de Ceuta, por la gran acogida que ha tenido su obra entre el público lector y por ser una de la mayores exponentes de la narrativa contemporánea de la comunidad judía marroquí. A raíz de esta lectura, proponemos a interesados y curiosos a indagar más sobre este tema en la siguiente exposición virtual: Los judíos en Marruecos, elaborada por la Biblioteca Juan Goytisolo a propósito del homenaje dedicado a Simon Levi en enero de este año en el Instituto Cervantes de Tánger.
viernes, 9 de marzo de 2012
Presentación de libro: Orientalismo e ideología colonial en el arabismo español (1840-1917)

Salón de Actos del Instituto Cervantes.
Bernabé estudia el fenómeno del arabismo español en su época de mayor esplendor a finales del siglo XIX y principios del XX, y en la que el autor introduce la siguiente hipótesis de trabajo: ".. la penetración colonial de los países europeos en Oriente, y en particular en el mundo árabe, fué factor decisivo, que no único, en el desarrollo del orientalismo europeo".
En el acto estarán presentes también Mohamed Benaboud profesor de
Para la ocasión,
Todas las publicaciones relacionadas con el autor estarán expuestas en el mueble giratorio de la biblioteca a lo largo de esta semana.
martes, 6 de marzo de 2012
Taller: Los secretos del Cuentacuentos
Dentro de poco tendremos en la biblioteca la tercera edición del libro de la escritora titulado "Los secretos del Cuentacuentos", publicado por CCS. Podéis ver a la artista en acción en el siguiente vídeo.