viernes, 19 de febrero de 2016

Club de lectura: dos novelas ejemplares de Miguel de Cervantes y Saavedra.


El pasado miércoles 17 de diciembre nos reunimos varios lectores en torno a la vida y obra del gran Miguel de Cervantes, conmemorando los 400 años de su fallecimiento leyendo dos de sus novelas ejemplares: El casamiento engañoso y El coloquio de los perros. Durante la tertulia salieron a relucir mucha otras obras del autor y no pudimos evitar en muchos momentos hacer referencias varias al Quijote.

Selección bibliográfica sobre Miguel de Cervantes.
De la mano de dos grandes filólogas y apasionadas por la literatura, Mª Ángeles García Collado y Consuelo Jiménez de Cisneros, nos adentramos en el maravillos universo cervantino al que ambas tienen tanto cariño y que han leído desde siempre, en esta ocasión en formato digital. La paradoja de la lectura en pantalla de este gran autor clásico ha supuesto una diferencia considerable frente a la lectura en otros formatos más clásicos, experimentando nuevas sensaciones, muy agradables y desconocidas.

En relación con el lenguaje utilizado, todos estuvimos de acuerdo en la dificultad de su comprensión. Muchos de los participantes confesaron haberse ayudado de ediciones con aparato crítico que orientaban y facilitaban la comprensión de las ironías y la trama de la obra, además de enriquecer el conocimiento de frases y palabras hoy en desuso. Confesaron así haberse reído muchísimo con las ocurrencias y moralinas cervantinas, dsifrutando al mismo tiempo del repaso que hace el autor en estas novelas ejemplares de la sociedad de la época. Publicadas en 1613, muchos investigadores coinciden en que las novelas ejemplares se escribieron antes. Y en relación con el Quijote, hemos podido ver recientemente la cantidad de adaptaciones y versiones actuales de autores como Trapiello o Pérez Reverte, el lenguaje es difícil al tratarse de publicaciones del s. XVII, basadas en caballeros andantes de dos siglos antes.

Los temas tratados por Cervantes en las novelas ejemplares no dejan de ser los mismo que en resto de su obra: la mentira, la hipocresía, las apariencias, la corrupción... enfermedades sociales que afectan a todos, y que siguen de gran actualidad hoy día pero que antaño se hacían imprescindibles para vivir mejor, subir de estatus o incluso conservar la vida. Las doce novelas son independientes, aunque guardan elementos, incluso personajes comunes, y los temas tratados son los mismos en todas. Temas que conectan con el público de la época, donde caben destacar La ilustre fregona o La gitanilla, o la sencilla Rinconete y Cortadillo. Hubo quien habló del pesimismo del autor en sus textos, sin embargo otros creyeron que era una acción muy optimista denunciar aquello con lo que no estaba de acuerdo, ya que al contarlo estaba dando el primer paso.


Respecto a la técnica, las especialistas estaban de acuerdo en que Cervantes pudo traerlas de todos los países por los que había pasado en su azarosa vida, dando comienzo así la novela española. Cervantes introduce las técnicas aprendidas en Italia y empieza a fijar el cánon del género novelesco, palabra de hecho, de origen italiano.

El coloquio de los perros guarda el mismo esquema que El lazarillo de Tormes, con un alto nivel de picaresca, ambos protagonistas se encuentran maltratados por diferentes dueños, y la narración es en primera persona. El pobre perro Berganza pasa por todos los estamentos de la sociedad y en todas es castigado. Berganza es el personaje honrado que se distingue de los demás precisamente por esa moralidad, y que así puede permitirse las críticas y acusaciones que éste hace a lo largo de todo su soliloquio. ¿Y es casualidad que el personaje sea un perro? En un interesante artículo publicado en el CVC Unos aspectos autobiográficos de Cervantes en "El coloquio de los perros" (PDF en español, 367Kb), se dice que tras el perro Berganza se esconde la figura del mismo Cervantes. Ayer estábamos de acuerdo en que un perro es un personaje simpático, gran compañero del hombre, y que puede permitirse estar en muchas escenas compartidas con él. De ahí quizás su elección para este coloquio de toda una noche. 

Como anécdota cariñosa destacamos la frase, de todas las que Cervantes propone en la obra, con la que coincidieron en destacar dos tertulianas: "... ya tú sabes que la humildad es la base y fundamento de todas las virtudes, y que sin ella no hay alguna que lo sea.", que aparece al principio de El coloquio de los perros. 

Portada de El licenciado vidriera en préstamo en la biblioteca electrónica de la RBIC. 
Encantados con las claves que entre todos compartimos para comprender mejor las novelas, pedimos a Consuelo más recomendaciones de lectura de este gran autor, para lo que nos recomendó la mejor para ella, El licenciado Vidriera, una historia tronchante que se asemeja al Quijote, pues es realmente otro ingenioso hidalgo manchego que sin buscarlo, se vuelve loco por azar y que, mientras dura su locura, es una excelente persona que nos llevará a situaciones de extrema bondad y entretenimiento.

jueves, 4 de febrero de 2016

Mujeres delante y detrás del objetivo



El próximo miércoles día 10 de febrero a las 19:00 horas se inaugurará en el Salón de Exposiciones del Instituto Cervantes de Tetuan la exposición que lleva por nombre Women & women. Fotógrafas tras el espejo, cuya comisaria es la galerista Blanca Berlín, y con cuya presencia contaremos.
Esta exposición recoge la mirada y la producción de cinco fotógrafas: Beatriz Moreno (1971, Toledo), Gabriela Grech (1961, Madrid), Isabel Muñoz (1951, Barcelona), Ouka Leele (1957, Madrid) y  Soledad Córdoba (1977, Avilés). Todas ellas tienen amplio reconocimiento internacional, beben de diferentes experiencias profesionales, y han recibido reconocimientos de diversa índole. El denominador común apela a la alta calidad y al excelente nivel de compromiso de sus trabajos.


Frontera líquida: Memoria visual.
Sevilla: Junta de Andalucía, 2014.
La consideración de la fotografía como disciplina artística ha mantenido ciertas tensiones con el resto de disciplinas. Los primeros intentos de fijar imágenes datan del siglo XVIII, van de la mano de científicos en disciplinas como la física, la astronomía y la química y suenan siempre paralelos a los nombres de Nicéphore Niépce (1765-1833) y Louis-Jacques-Mandé Daguerre (1787- 1851). No faltan nombres españoles en los orígenes del invento: el pintor zaragozano José Ramos Zapetti allá por el año 1837 ya habría descubierto la forma de reproducir imágenes. Atendiendo a las contribuciones femeninas, pasarían cien años hasta que Julia Margaret Cameron (1815-1879), británica nacida en Calcuta, se dedicara expresamente a la fotografía por pura afición, iniciando así una larga e interesante genealogía de mujeres fotógrafas no siempre reconocidas y a menudo invisibilizadas en favor de las contribuciones masculinas.
El Protectorado Español en Marruecos fue un período fructífero en el ámbito de la producción fotográfica. La necesidad de dar cuenta de diferentes realidades está en el trasfondo de recorridos fotográficos, en el que cabe destacar la exposición de la Biblioteca VIrtual de Andalucía: Dos culturas un mismo paisaje: Imágenes compartidas de españoles y marroquíes (1860-1956).
El Proyecto Rimar nacido de una estrecha colaboración institucional entre Andalucía y Marruecos, también nos ha permitido acceder a un legado fotográfico histórico de infinita riqueza. Con su publicación tanto en lengua árabe como en castellano, de las que existen versiones digitales respectivamente, podemos recorrer todo el siglo XX y conformar esa memoria visual detrás de la que se esconden muchos esfuerzos de especialistas en diferentes disciplinas, confluyendo en la valoración de la fotografía como documento y testigo de excelencia. 

La reciente y última publicación dentro del proyecto La historia trascendida editada en dos volúmenes titulados El Protectorado español en Marruecos: repertorio biográfico y emocional, además de regalarnos valiosísima y amena información biográfica sobre una larga lista de personajes relacionados con este periodo histórico, nos ofrece una magnífica selección de fotografías, en blanco y negro y a todo color.


Sougez, Marie-Loup. 
Historia de la fotografía. 
Madrid: Cátedra, Cuadernos Arte.
Mucho se ha recorrido desde las mejoras mediante tratamientos de cloruro de oro, el uso del betún de Judea, aleaciones de zinc, plomo y estaño conocidas por el nombre de peltre, las primeras heliografías, los dioramas, las cámaras oscuras, etc. Mucho se ha avanzado desde los primeros daguerrotipos cuyo peso alcanzaba la cincuentena de kilos, hasta la actualidad en que pequeños y ligeros dispositivos digitales, asequible para cualquier bolsillo, sumergibles en agua incluso, nos han convertido a todos y a todas en potenciales fotógrafos de la realidad, capaces de congelar momentos en cualquier rincón del mundo susceptibles de ser compartidos a mucha distancia.
La fotografía fue vaticinada como el mejor arte ya en el siglo XIX, y hay quien la atribuye la liberación a la pintura de necesitar representar la realidad para poder ocuparse de la representación de la irrealidad y de lo abstracto, por una transferencia tácita a nivel funcional. Pintura y fotografía son sistemas de producción y reproducción, y convierten en arte objetos y sujetos que previamente no lo son. Tanto expertos como expertas coinciden en considerar su gran alcance político, por lo que ilumina y por lo que esconde. Un acercamiento a su historia nos revela muchos secretos. Pueden hacerlo en la Biblioteca Vicente Aleixandre. 

A Gabriela Grech la conocíamos de cerca gracias a la exposición que tuvo lugar en el Instituto cervantes de Tetuán Larache / Al-araich. Entre la memoria y el presente, y que recoge un  catálogo homónimo en la biblioteca. Se trata de un recorrido poético y visual, muy emotivo articulado en torno a la intersección de cuatro ejes: paisaje colonial, paisaje social, paisaje urbano y paisaje humano.

Dentro de aquel mismo programa monográfico, también pudimos disfrutar de las creaciones fotográficas de Beatriz Lamenca Cachinero en el Instituto Cervantes de Tetuán y cuyas obras pueden consultarse en dos catálogos disponibles en la biblioteca

Madrid: SEACEX; Sevilla: F3C.
Una muestra del trabajo creativo de Isabel Múñoz puede consultarse en nuestra biblioteca a raíz de la publicación resultante de la exposición fotográfica Visiones de Marruecos (2006). Esta exposición colectiva está compuesta por un centenar de instantáneas, y fue llevada a cabo por la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y la Sociedad Estatal de Acción Cultural Exterior (SEACEX). La muestra acerca al espectador «el tránsito vertiginoso de la realidad social y urbanística de Marruecos» vista por diez fotógrafos, cinco españoles y cinco marroquíes: Toni Catany, Juan Manuel Castro Prieto, Isabel Muñoz, José Manuel Navia, Ricky Dávila, Joseph Marando, Bruno Barbey, Alí Chraibi, Jamal Benabdessalam y Daoud Aoulad-Syad. 

También hay noticia de los trabajos de Isabel Muñoz así como de los de Ouka Lele en la obra: Olivares, Rosa (2005). 100 Fotógrafos españoles. Madrid: Exit Publicaciones que puede ser consultada en nuestra biblioteca. Todas estas obras estarán girando en el expositor de la biblioteca para poder disfrutarlas en formato libro donde y cuando queráis. 

Women & women. Fotógrafas tras el espejo es una muestra que antes de llegar a Tetuán ha recorrido Chicago, Roma, Nápoles, Palermo, Albuquerque y Washington DC. Las artistas que muestran sus obras en esta especial selección expuesta formarían parte de una densa saga de mujeres con cámara fotográfica en mano, y con atentos ojos tras el objetivo, repartidas por todo el mundo. De ese exquisito tejido configurado con nombres de mujeres podemos destacar, sin ánimo de exclusión, los nombres de: Dorothea Lange (1895 – 1965), Margaret Bourke-White (1904 – 1971), Lisette Model (1906 – 1983), Diane Arbus (1923 – 1971), Eva Watson Schutze (1867 -1935), Leni Riefenstahl (1902 -2003) , Lillian Bassman (1917- 2012), Lola Álvarez Bravo (1907- 1993), Louise Dahl-Wolfe (1895 – 1989), Vivian Maier (1926 – 2009), Graciela Itúrbide (1942), Sara Facio (1932), Alicia d´Amico (1933 – 2001), Claudia Andújar (1931), Beatriz Romero (1969), Sandra Eleta (1942), Gisèle Freund (1908 – 2000), Ilse Bing (1899 – 1998), Florence Henri (1893 – 1982), Germaine Krull (1897 – 1985), Yvonne Chevalier (1899 – 1982), Berenice Abbott (1898 – 1991), Marianne Breslauer (1909 – 2001), Tina Modotti (1896 – 1942), Cathy Leroy, Lynsey Addario (1973), Amory Clay (1908 – 1983), Livia Corona Benjamin (1975) y un largo etcétera porque ni son todas las que están ni están todas las que son… No podemos olvidar los trabajos de Lee Miller (1907 – 1977), ayudante de Man Ray (1890 – 1976) y reportera durante la Segunda Guerra Mundial. Quien “(…) había llegado a Dachau a finales de abril de 1945 junto a su colega y durante un tiempo amante David Scherman. Allí había fotografiado sin tregua a las mujeres que entretenían a los nazis en el improvisado burdel, a los guardias presos…, toda la tristeza y destrucción a su alrededor con el ojo sagaz y, a ratos, incluso lleno de humor. Luego, oprimida por el polvo de Dachau, llegaba a la casa que había sido de Hitler durante años y se quitaba el barro en la bañera del Führer —para Miller una metáfora de la venganza contra la barbarie—.” (Estrellade Diego, Babelia, El País 03/12/2015, Fotógrafas de guerra). Tampoco podemos dejar atrás a Gerda Taro (1910 – 1937), fotógrafa documental y reportera de guerra en la contienda española en 1936 junto al célebre Robert Capa (1913 – 1954), que era su pareja sentimental. Fallecía aplastada por un tanque en julio de 1937 en la batalla de Brunete en su afán ilimitado por una proximidad imposible e irresistible al objeto a fotografiar. Su apasionante vida fue novelada por Susana Fortes en Esperando a Robert CapaOtras obras de Susana Fortes en nuestra biblioteca.

Sin más, e invitándoles a que vengan a disfrutar de esta excelente muestra de fotografías realizadas por mujeres, les recomendamos la consulta de otras obras relacionadas con el maravillosos y sorprendente arte de la fotografía, que están disponibles en la Biblioteca Vicente Aleixandre.

Y si se atreven con el gran formato y la abundancia, La fotografía en la colección del IVAM (2005), les tiene reservadas más de quinientas páginas con las mejores fotos de todos los tiempos, y el resultado de las miradas de los y las mejores artistas.